REPTILES ESLIZONES

Estado de conservación

Casi amenazado (NT)

Casi amenazado (UICN)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Reptilia

Orden: Squamata

Infraorden: Scleroglossa

Familia: Scincidae

Género: Chalcides

Especie: Chalcides bedriagai

Boscá, 1880

El eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) es una especie de lagarto de la familia Scincidae. Es ovovivíparo.

Descripción

Lagarto de pequeño tamaño, con una cabeza pequeña, triangular, ensanchada y con hocico redondeado. Cuerpo corto y grueso de sección redondeada o cuadrangular, recubierto de escamas lisas y brillantes. Extremidades pequeñas, cola de sección circular de menor longitud que el cuerpo. Especie con dimorfismo sexual, las hembras son de mayor tamaño, la coloración puede ser de pardo-amarillenta a oliváceo, con el vientre de coloración blanquecina o amarillenta.

Distribución

Es una especie endémica de la Península Ibérica y se distribuye en la mayor parte de ella, excepto en el extremo norte (Cordillera Cantábrica, Asturias y País Vasco). Por el oeste alcanza las zonas costeras del sur de La Coruña. Existen poblaciones insulares tanto en el Atlántico (Islas Cíes, Isla de Ons, Isla de Sancti Petri), como en el Mediterráneo (islas del Mar Menor e Isla de Tabarca).

Hábitat

La práctica totalidad de su área de distribución se encuentra dentro de la región bioclimática mediterránea y en las zonas más frescas, sudoeste de Galicia, sur de Cantabria y norte de Burgos, siempre ocupa áreas muy térmicas.

Necesita una serie de requerimientos básicos, suelos (preferentemente arenoso o terroso), abundantes refugios (piedras, raíces y hojarasca) y orientación (solanas termícas), cuya falta o escasez pueden limitar su presencia.

Amenazas

Al ser una especie en general escasa, con una distribución muy localizada y vinculada a determinados hábitat, cualquier modificación de estos provocan la desaparición de toda la población. Las poblaciones insulares y costeras son las que están más amenazadas por la excesiva presencia humana y sus consecuencias (incendios, captura ilegal, destrucción de hábitat, etc.) y la presión urbanística en las costas tanto mediterráneas como atlánticas, hacen temer por su conservación.

Chalcides bedriagai
Chalcides bedriagai

El eslizón común (Chalcides chalcides) es una especie de reptil de la familia Scincidae que habita al norte y sur del Mediterráneo. Al norte ocupa el sureste de Francia, Italia (incluyendo Sicilia, Cerdeña y Elba), y al sur aparece en Argelia, Libia, Marruecos y Túnez.

Es una especie común, se encuentra generalmente en zonas soleadas con vegetación densa (por lo general hierba de hasta 40 cm de altura), pero también se pueden encontrar en zonas áridas.

Alcanzan los 48 cm de longitud, de los cuales la cola constituye aproximadamente tres quintas partes. Su cuerpo es largo y con forma de serpiente, por lo general de color entre marrón y oliva con 9-11 rayas oscuras en el dorso. Tiene tres dedos en cada una de las patas, que aparecen muy reducidas. Son activos durante el día y se alimentan principalmente de insectos. Son ovovivíparos.

Su población está disminuyendo lentamente, pero tiene cierta tolerancia a la alteración del hábitat.

Chalcides chalcides
Chalcides chalcides

La lisa de Salvador, (Chalcides coeruleopunctatus), es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Cuerpo esbelto y de sección cilíndrica, cabeza pequeña y poco alta, con el cuello corto e indiferenciado. Patas relativamente cortas, algo aplastadas. Dorso pardo oliváceo o cobrizo brillante, costados negruzcos, al igual que el vientre.

Especie con dimorfismo sexual, las hembras son de mayor tamaño 91,3 mm de longitud de cabeza y cuerpo y 87 mm los machos.

Especie vivípara, partos de 2 a 4 crías entre julio y septiembre.

Hábitat

En La Gomera está presente desde el litoral hasta la cumbre, en las zonas de laurisilva y en el fayal-brezal vive en las zonas de menor cobertura. En El Hierro está presente en casi todos los hábitats, siendo más escaso en el pinar y en las zonas más áridas.

Amenazas

Su amenaza más importante son los depredadores introducidos, como ratas y gatos. Es presa ocasional de Gallotia caesaris, del Corvus corax y de Falco tinnunculus.

Chalcides coeruleopunctatus
Chalcides coeruleopunctatus

El eslizón rifeño (Chalcides colosii), es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Especie especialmente magrebí cuya distribución se extiende por la cadena montañosa del Rif y sus contrafuertes, llegando hasta el litoral atlántico de la Península Tingitana y el valle del río Lucos. Se trata de una especie pentadáctila con requerimientos parecidos a los de Chalcides bedriagai.

En España, habita en Ceuta, en el Monte Hacho, y en el islote de Tierra (Peñón de Alhucemas), rarificándose en la zona continental de Ceuta y en los pinares de Rostrogordo (Melilla). La altitud más elevada en estas localidades no sobrepasa los 100 msnm, aunque en Marruecos alcanza los 1.500 msnm.

Chalcides colosii
Chalcides colosii

El eslizón de Orán (Chalcides mauritanicus) es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Especie de aspecto vermiforme, de extremidades muy reducidas que delatan un comportamiento excavador en las zonas arenosas donde habita.

Distribución

Su área de distribución, además de discontinua, está restringida a una estrecha franja costera mediterránea entre la península del cabo de Tres Forcas y las cercanías de la capital argelina.

La única localidad de España donde se encuentra la especie es el extremo sur del territorio melillense, en una zona conocida como La Hípica.

Chalcides mauritanicus
Chalcides mauritanicus

El eslizón tridáctilo enano, (Chalcides minutus), es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Especie de los eslizones de tres dedos, de morfología parecida a Chalcides striatus y Chalcides pseudostriatus, reconocida recientemente como nueva especie (Caputo, 1993).

Distribución

Se distribuye por algunas zonas relativamente húmedas del noreste de Marruecos, el tercio más oriental del Rif, algunas localidades orientales del Atlas medio y en los Montes de Tlemcen en Argelia.

Ha sido localizada en Melilla, en el río de Oro.

Chalcides mionecton es un escínquido endémico de Marruecos.

Se encuentra en costas arenosas, tierras cultivables, pastos y huertos en la costa atlántica marroquí, hasta unos 700 m de altitud, particularmente en el área de Souss-Massa.

Aunque se desconoce su tendencia poblacional, puede estar amenazado por la intensificación agrícola y la urbanización costera.

Chalcides mionecton
Chalcides mionecton

El Eslizón ocelado, (Chalcides ocellatus), es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Escinco de tamaño medio y extremidades de cinco dedos, que se desplaza con rapidez en zonas pedregosas y matorrales, siendo menos común en arenales.

Distribución

Su distribución es muy extensa, localizándose desde Mauritania hasta el sureste de Pakistán y desde algunos puntos aislados de Grecia continental hasta el norte de Kenia. En España se han encontrado ejemplares en las islas Chafarinas y en la ciudad autónoma de Melilla, donde abunda en zonas rústicas, en Rostrogordo y alrededores del aeropuerto.

Chalcides ocellatus
Chalcides ocellatus

El eslizón de Chafarinas, (Chalcides parallelus), es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Eslizón pentidáctilo de tamaño medio, confundido a menudo con otros escíndidos del mismo género.

Distribución

Es endémico de una estrecha franja costera de unos 250 km de longitud entre Nador (Marruecos) y el cabo Carbón (Argelia) y no más de 3 km de ancho. Su área de distribución está muy fragmentada.

En España este eslizón se localiza únicamente en el islote Rey Francisco de las Islas Chafarinas donde es muy abundante.

Hábitat

Prefiere las zonas de suelo suelto y arenoso, con piedras aisladas que le sirvan de refugio. Las cotas más elevadas que alcanza no sobrepasan los 30 msnm.

Chalcides parallelus
Chalcides parallelus

Chalcides polylepis es un escínquido endémico de Marruecos y del Sáhara Occidental.

Se encuentra en bosques y matorrales de tipo mediterráneo, zonas rocosas, costas arenosas y pastizales.

Aunque se desconoce su tendencia poblacional, puede estar amenazado por la intensificación agrícola y la urbanización costera.

Chalcides polylepis
Chalcides polylepis

El eslizón tridáctilo del Atlas (Chalcides pseudostriatus) es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Especie de mayor tamaño que las demás del género Chalcides, tiene un área de distribución que incluye el Gran Atlas, la mayor parte del Atlas Medio, el litoral atlántico marroquí, el valle del río Zebú y la mitad occidental del Rif incluida la península Tingitana.

En España, habita en Ceuta, encontrándose en todas las zonas de alta cobertura herbácea y en zonas de cultivos abandonados, especialmente abundante en los alrededores de la presa del Renegado.

Chalcides pseudostriatus
Chalcides pseudostriatus

La lisa grancanaria o lisa variable (Chalcides sexlineatus) es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Especie de de gran variabilidad morfológica, dentro de un territorio muy restringido.

Distribución

Endemismo canario exclusivo de la isla Gran Canaria, emparentado con las lisas de las islas occidentales del archipiélago, abundante en la mayor parte de la isla, llegando a densidades elevadas en los barrancos del sur y en las húmedas lomas del norte de la isla.

Su rango altitudinal es muy amplio, desde poblaciones costeras asociadas a vegetación de tipo termófilo, hasta las cumbres del centro de la isla, donde sobrepasa los 1.850 msnm.

Amenazas

La atractiva coloración de su piel hace que sea un animal codiciado por los coleccionistas. También es cazado por animales introducidos (ratas, gatos y serpientes).

Chalcides sexlineatus
Chalcides sexlineatus

La lisneja (Chalcides simonyi) es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Eslizón de cabeza y cuerpo muy robusto, el extremo del hocico apenas sobresale por delante de la boca. Dorso de color amarillento, grís amarillento o pardo oscuro.

Hábitat

Vive en enclaves de bosques termófilos y matorrales, también se encuentra en el malpaís volcánico con vegetación y en valles y laderas cultivadas con muros de piedra; se oculta bajo piedras. Especie escasa con una distribución muy restringida y sobre todo discontinua.

Distribución

Especie endémica de las Islas Canarias orientales (Fuerteventura y Lanzarote). En Fuerteventura se localiza sobre todo en el norte y en el centro.

Amenazas

Especie amenazada por la recolección de ejemplares por el hombre, por ser presa de especies introducidas como gatos, y por pérdida de hábitat debida al sobrepastoreo.

Depredación

Especie depredada por la musaraña canaria (Crocidura canariensis) y la lechuza común (Tyto alba).

Chalcides simonyi
Chalcides simonyi

El eslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus) es una especie de lagarto de la familia Scincidae.

Descripción

Lagarto de pequeño tamaño, con una cabeza pequeña, triangular, ensanchada y con hocico redondeado. Cuerpo corto y grueso de sección redondeada o cuadrangular, recubierto de escamas lisas y brillantes. Extremidades pequeñas, cola de sección circular de mayor o similar longitud que el cuerpo. Especie con dimorfismo sexual, las hembras son de mayor tamaño, la coloración puede ser de pardo-amarillenta a olivácio con líneas de color marrón, y el vientre de coloración blanquecina o amarillenta. Son vivíparos.

Distribución

Se distribuye prácticamente por toda España y Portugal. En Francia está presente en la costa mediterránea, penetrando hacía el norte por el valle del Ródano y hacia el este llegando hasta Liguria. En España solamente parece faltar en algunas provincias de la costa mediterránea (Murcia, Alicante, Valencia y Castellón), así como en gran parte de Almería, Teruel y Cuenca, seguramente debido al aumento progresivo de la aridez en las últimas décadas. Es muy escaso en territorios con precipitaciones inferiores a 500 mm. Su distribución es discontinua, de tal forma que la desaparición o modificación de algunos de los hábitat ocupados ocasiona la extinción o el aislamiento de poblaciones en bosques-isla.

Hábitat

Especie de gran especialización, ocupa laderas de solana, con ligera pendiente, abundante vegetación herbácea y en ocasiones elevada humedad. En España supera los 1800 m en la Sierra de Guadarrama y en la Cordillera Bética.

Amenazas

Debido a la especificidad de los biotopos que ocupa, y su distribución discontinua la modificación o desaparición del hábitat merman o aíslan las poblaciones de este lagarto. Esto parece estar ocurriendo en las dos mesetas españolas.

Chalcides striatus
Chalcides striatus

La lisa dorada, (Chalcides viridanus), es una especie de lagarto de la familia Scincidae, endémico de Tenerife, La Gomera y El Hierro (Islas Canarias).

Su hábitat natural son bosques templados, arbustales templados, praderas templadas, áreas rocosas, playas rocosas, playas arenosas, campos arables, jardines rurales, y áreas urbanas.

Anatomía

Escíncido lustroso y esbelto, de cabeza pequeña y puntiaguda, cuello indiferenciado, patas relativamente cortas con cinco dedos y coloración ventral negruzca o gris oscura. Cuerpo de sección cilíndrica. Presenta una única escama frenocular, 4 escamas supraoculares, de 3 a 4 escamas supraciliares, y entre 27 y 32 pero habitualmente entre 28 y 30 escamas en torno al centro del cuerpo. Coloración dorsal marrón o gris oscura matizada de oliváceo o cobrizo brillantes, con varias hileras longitudinales de ocelos amarillentos o verdosos. Al igual que el vientre y la zona gular, los costados son negruzcos y a veces están separados del dorso por una tenue franja longitudinal clara.

Dimorfismo sexual

Las hembras alcanzan mayor talla y son más robustas que los machos.

Chalcides viridanus
Chalcides viridanus

Publicado por

velchu

31 años, de Rosario, Argentina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.