Bavarisaurus

Bavarisaurus
Bavarisaurus

Bavarisaurus

(Redirigido desde «Bavarisauridae»)

Symbol question.svg Bavarisaurus

Rango temporal: Jurásico Superior

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Suborden: Lacertilia

Infraorden: Gekkota

Familia: Bavarisauridae

Género: Bavarisaurus

Especie: B. macrodactylus

Hoffstetter 19531

Bavarisaurus (en idioma griego, «reptil de Baviera») es un género extinto de lagarto representado por una única especie (B. macrodactylus) que vivió en el sur de Alemania, durante el Jurásico Superior. Era presa de Compsognathus.

Historia

El fósil de Compsognathus donde se encontró el esqueleto casi entero de Bavarisaurus.

En la década de 1850 se encontró en el yacimiento de Solnhofen, (Baviera, Alemania) el esqueleto de un Compsognathus (uno de los dos que se conservan). Este dinosaurio tenía una particularidad: en su interior se encontraron unos huesos. En un principio se creyó que pertenecía a un embrión de Compsognathus, y se creyó que estos dinosaurios eran vivíparos. Más tarde se descubrió que los huesos estaban en la cavidad estomacal, y se creyó que el dinosaurio era caníbal. Sin embargo, en 1903, Franz Nopsca descubrió que los huesos pertenecían a un lagarto, y John Ostrom lo identificó con el género Bavarisaurus, aludiendo al lugar donde fue descubierto. Más tarde se indicó que por su constitución estilizada debió de ser un ágil corredor, por lo que los dinosaurios predadores como Compsognathus tenían que ser muy ágiles para atrapar al Bavarisaurus. Otros estudios han demostrado que el lagarto alcanzaba los 64 kilómetros por hora.

Descripción

Era un lagarto de tamaño pequeño, de no más de 20 centímetros de largo, y su aspecto general no se diferenciaba mucho de los lagartos actuales. La cabeza era muy gruesa y se parecía a la de los gecos, mientras que las patas eran alargadas y tenían los dedos bien desarrollados. La característica más notable de Bavarisaurus era sin duda su cola, la cual era muy larga con respecto a la que tenían la mayor parte de los lagartos primitivos. Las vértebras eran convexas hacia la parte anterior de las mismas (anficelios).

Clasificación

Bavarisaurus tiene una serie características insólitas y ha sido ubicado en una familia aparte (Bavarisauridae), e inicialmente se lo consideró como cercano a géneros como Ardeosaurus y a los primeros gecos. Sin embargo la investigación reciente, apoya la idea de que Bavarisaurus, así como Ardeosaurus, podrían ser parte de un grupo de escamosos más primitivos, tal vez cercanos a los ancestros comunes de los gecos (Gekkota) y los escincos (Scincomorpha).

Paleoecología

El Bavarisaurus se descubrió en el sur de Alemania, si bien podría haber estado presente en gran parte de Europa. En esa época Europa era un conjunto de islas rodeadas por un mar epicontinental. El hábitat donde vivía el Bavarisaurus era semidesértico, con arbustos y árboles bajos. Convivía con otros lagartos como Ardeosaurus, pterosaurios como Anurognathus y Pterodactylus, dinosaurios como Eustreptospondylus, el anteriormente mencionado Compsognathus y Archaeopteryx, cocodrilomorfos como Metriorhynchus y otros animales como insectos, arácnidos y miriápodos.

Publicado por

velchu

31 años, de Rosario, Argentina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.