Salamanquesa de casco o geco de casco

Estado de conservación

Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Familia: Gekkonidae

Género: Tarentola

Especie: T. chazaliae

(Mocquard, 1895)

Geckonia chazaliae

La salamanquesa de casco o geco de casco (Tarentola chazaliae) es un pequeño lagarto terrestre de la familia de los Gekkonidae extendido desde el sur de Marruecos, Mauritania y el oeste del Sahara hasta Senegal. Su inclusión entre los Tarentola no está clara, y en ocasiones ha sido incluido entre los Geckonia, siendo el único representante del género.
Existe cierta discusión al respecto, pero desde 2002 y a raíz de varios análisis de ADN tiende a situárselo en el primer género. Fue clasificado por primera vez como Tarentola por François Mocquard en 1895.
Mide entre 6-9 cm, aunque las hembras son ligeramente mayores y se caracteriza por su cabeza abultada y con forma semejante a un casco, que le otorga su nombre. Los machos también disponen de un abultamiento en la cola en la zona genital. Su piel es de un color gris o castaño claro a oscuro, variando de intensidad ligeramente para camuflarse. Posee varias motas más oscuras en el dorso, que es recorrido en lomo por una línea longitudinal de manchas blancas.
Es un animal eminentemente nocturno, aunque en ocasiones sale durante los días soleados. Es propio de las zonas costeras rocosas, y es raro que se alejen del mar más de 5 km. Al contrario que la mayor parte de los miembros de su género, las salamanquesas de casco son terrestres y se les han atrofiado sus láminas adhesivas en los dedos, aunque son capaces de trepar por troncos y piedras.
Pone entre 1-2 huevos con 6 puestas anuales. Se alimenta básicamente de insectos.
Recientemente Lina Roth y Almut Kelber de la Universidad de Lund, Suecia, han descubierto que con poca luz la Salamanquesa de Casco tiene una visión en color, y es capaz de distinguir los colores azul, verde y ultravioleta.

Publicado por

velchu

31 años, de Rosario, Argentina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.