Tortuga de pantano de Álamo

La tortuga de pantano de Álamos (Kinosternon alamosae) es una especie de tortuga de la familia Kinosternidae endémica de México.

Distribución

Esta especie es endémica de México. Se encuentra en los estados de Sinaloa y Sonora.

Kinosternon alamosae
Kinosternon alamosae

La tortuga de pantano de América Central (Cryptochelys angustipons) es una especie de tortuga de la familia Kinosternidae endémica de América Central. Se encuentra en los siguientes países: Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Sin embargo, es mucho más abundante en la Zona Caribe de Costa Rica, desde la desembocadura del Río San Juan en el límite entre Costa Rica y Panamá, hasta el distrito Almirante en la provincia de Bocas del Toro en Panamá. En Costa Rica se ha colectado en Puerto Viejo de Sarapiquí, los Diamantes (Guápiles), río Suerte y río Tortuguero y Barra del Colorado. K.angustipons vive principalmente en charcos poco profundos o pequeños ríos de poca corriente, también se ha colectado en agua estancada de riachuelos poco profundos y de fondo lodoso. El Herpetólogo John Legler, quien descubrió la especie, recolectó varios especímenes en Puerto Viejo de Sarapiquí en una laguna cuyo nivel subía y bajaba estacionalmente. En su medio natural es una especie omnívora pues se alimenta de plantas vasculares acuáticas, hojas de árboles y de ortópteros.

La tortuga de pantano rayada ( Kinosternon baurii) es una especie de tortuga de la familia Kinosternidae endémica de Estados Unidos.

Distribución geográfica

La tortuga de pantano rayada se encuentra en Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

Descripción

La tortuga de pantano rayada tiene tres rayas de color claro a lo largo del caparazón. Puede crecer hasta 12.8 cm (3.4 pulgadas del ¾) de longitud de caparazón.

Hábitat y comportamiento

Kinosternon baurii es una especie común en hábitats de agua dulce. Vaga por la tierra más que cualquier otra tortuga del género Kinosternon, y a veces se la puede observar alimentándose de estiércol de vaca.

Alimentación

Son omnívoros. Se alimentan de insectos, caracoles, peces, algas, carroña y plantas.

Mantenimiento en cautividad

Como mascotas son fáciles de cuidar, fácilmente comen alimentos comerciales de tortugas, alimentación de peces, gusanos, o si todo lo demás falla, trozos de pavo frío. Tienden a tener malas pulgas en su personalidad pero al mismo tiempo son extrañamente entrañables, y disfrutan tomando el sol más que las otras tortugas de barro.

Reproducción

Las tortugas de pantano rayadas hacen sus nidos de septiembre a junio, y los huevos (un poco más de una pulgada de largo) nacen de 13 a 19 semanas después. Las crías son del tamaño del pulgar de un hombre y, a diferencia de las tortugas adultas, tienen quilla en el caparazón.

Cryptochelys angustipons
Cryptochelys angustipons

Género tortuga chelydra

Chelydra serpentina

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Reptilia

Orden: Testudines

Familia: Chelydridae

Género: Chelydra

Schweigger, 1812

Chelydra es uno de los dos géneros de tortugas pertenecientes a la familia Chelydridae, el otro es Macrochelys.

La tortuga mordedora, tortuga lagarto común, talaman o bache (Chelydra serpentina) es una especie de reptil de la familia Chelydridae. Vive en áreas con aguas abundantes a menos de 1.200 m.s.n.m. entre el sur de Canadá y Ecuador. Prefiere los fondos lodosos, con mucha vegetación.

Descripción

Su caparazón es de color aceitunado, tiene entre 50 y 60 cm de longitud, aplanado con escudos dorsales rugosos. Los escudos marginales poseen un borde dentado. El plastrón es pequeño en forma de cruz con puente muy estrecho, color amarillo o castaño. La cabeza es voluminosa cubiertas por diversas protuberancias como espinas, tres de ellas alargadas en la barbilla. Hocico en forma de pico con mandíbula potente y 1 a 3 pares de barbicelas submandibulares táctiles, el primer par mucho más largo que los demás.

Patas robustas semipalmeadas, garras, cola gruesa muy larga, cabeza grande.

Alimentación

Cazadora nocturna muy activa. Captura peces, aves, anfibios, reptiles menores, pequeños mamíferos, moluscos, crustáceos e insectos. Se alimenta también de carroña y de ciertos vegetales (Elodea, Polygonum, Nymphaeca y Typha).

Reproducción

Los machos alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 5 años mientras, las hembras entre los 6 y 7 años. Durante el apareamiento el macho retiene a la hembra con las garras, para poder yuxtaponer su cloaca y poder fecundarla. La hembra pone en agujeros de 10 a 14 cm de profundidad, de 20 a 30 huevos redondos, blancos de 2 a 3,5 cm de diámetro. El tiempo de incubación fluctúa entre 9 y 18 semanas, dependiendo del clima.

Subespecies

Actualmente no se reconocen subespecies para este reptil. Con anterioridad se reconocían las siguientes subespecies:

Chelydra serpentina serpentina (Linnaeus 1758), tortuga mordelona norteamericana: Canadá y Estados Unidos (excepto Florida y Georgia)

Chelydra serpentina osceola (Stejneger 1918), tortuga mordelona de Florida: Georgia y Florida.

Chelydra serpentina rossignoni y Chelydra serpentina acutirostris, hoy son consideradas dos especies independientes del mismo género (Chelydra rossignoni y Chelydra acutirostris, respectivamente).

Chelydra serpentina
Chelydra serpentina

Chelydra acutirostris es una especie de tortuga de la familia Chelydridae. Esta especie fue considerada con anterioridad como una subespecie de Chelydra serpentina.

Distribución

Puede hallarse en Colombia en los departamentos de Antioquia, Atlántico Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba, Magdalena, Nariño, Sucre y Valle del Cauca. También se halla en Ecuador, Costa Rica, Honduras, Panamá y Nicaragua.

Subespecies

Ninguna reconocida.

Chelydra acutirostris
Chelydra acutirostris

El Complejo Chelonoidis nigra

Vulnerable (VU)

Vulnerable (UICN 2.3)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Subclase: Anapsida

Orden: Testudines

Suborden: Cryptodira

Superfamilia: Testudinoidea

Familia: Testudinidae

Género: Chelonoidis

Especie: C. becki

(Rothschild, 1901)

Sinonimia

Testudo becki Rothschild, 1901

Chelonoidis nigra becki (Rothschild, 1901)

Geochelone nigra becki (Rothschild, 1901)

La tortuga gigante del volcán Wolf (Chelonoidis becki), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución

Es una especie endémica del sector norte de la isla Isabela, en el archipiélago de las islas Galápagos. Es una de las cinco poblaciones de tortugas de la isla Isabela.

Taxonomía

Esta especie integra, junto a los otros taxones, el complejo Chelonoidis nigra el que incluye a todas las especies de tortugas nativas de las islas Galápagos. Anteriormente, este taxón y los demás del complejo, eran considerados subespecies de Chelonoidis nigra, pero nuevos estudios permitieron separarlos como especies plenas.

Características

El caparazón es gris, de 105 cm de largo. Dos morfotipos se observan en el volcán Wolf, uno con carapacho en forma de cúpula, y el otro lo posee en forma de una silla de montar. Esta variación morfológica pudo haber surgido después de que una población con carapacho más aplanado logró cruzar la barrera de lava que las aislaba y se mezcló con la población pura norteña.

Hábitat

Vive en las áridas y empinadas laderas norte y oeste del volcán Wolf, cubiertas de resistentes matorrales que impiden la entrada humana sobre grandes áreas. Algunos túneles bajo esta vegetación indican el uso histórico por parte de las tortugas de rutas empleadas para moverse por las laderas del volcán.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, pero no de cactáceas.

Chelonoidis becki
Chelonoidis becki

La tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución y hábitat

Es una especie endémica del noreste de la isla de San Cristóbal, en el archipiélago de las islas Galápagos.

Hábitat

La isla de San Cristóbal tiene una superficie de 55 800 ha, de los cuales el 85 % está protegido mediante un parque nacional, mientras que el resto pertenece al área urbana y rural. Su punto más alto se eleva a 730 msnm. Es sumamente árida en la costa, con sólo 350 mm de pluviosidad anual, la que llega a 1800 mm en los sectores que rondan los 700 msnm. Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus darwinii y árboles como Lignum vitae o Matazarna. El mayor cuerpo de agua dulce de todo el archipiélago: la laguna El Junco se ubica en un cráter en la sierra de San Cristóbal, en la mitad sur de la isla. Cerca de allí está La Galapaguera, una estación de cría y refugio de estas tortugas gigantes endémicas.

Descripción original

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1907 por John Van Denburgh.

Etimología

La etimología del nombre específico de la especie alude al nombre tradicional en idioma inglés de la isla donde la especie es endémica: Chatham.

Características y costumbres

Características

Tiene un caparazón ancho y negro, de forma intermedia entre las especies con forma de montura de caballo y abovedadas; los machos adultos son más bien con forma de montura de caballo, pero los machos jóvenes y las hembras son más amplios en el centro y más abovedados. Una forma de caparazón plano, ya totalmente extinta, habitó en las regiones de mayor altitud y más húmedas de la isla, las mismas fueron muy alteradas por el hombre cuando la isla fue colonizada. El ejemplar tipo de esta especie es de esa población extinguida, por lo que es posible que el nombre científico que se le aplica a la especie sobreviviente sea un error.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.

Conservación

Para la IUCN es una «especie vulnerable». La población original fue fuertemente explotada y casi completamente eliminada. El pisoteo de sus nidos por burros salvajes y la depredación de las crías por poblaciones de perros asilvestrados la ha diezmado, pero el programa de reproducción ha logrado liberaciones exitosas. El enjaulado de los nidos y la erradicación de los perros asilvestrados en la década de 1970 ayudó a la recuperación de la población. Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo así el 97,5 % de la superficie terrestre del archipiélago. El área restante es ocupada por asentamientos humanos que ya existían al tiempo de la declaratoria, los que poseen 25 000 habitantes.

Población sobreviviente

La cantidad de ejemplares con que cuenta la especie es de 1824 individuos.

Chelonoidis chathamensis
Chelonoidis chathamensis

La tortuga gigante de Santiago (Chelonoidis darwini), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución

Es una especie endémica del centro-oeste de la isla Santiago o San Salvador, en el archipiélago de las islas Galápagos. Esta isla posee una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 msnm. Una numerosa población de cabras y cerdos salvajes han causado gran daño a la flora y fauna endémicas.

Características

El caparazón va del gris al negro, y es de forma intermedia.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.

Reproducción

La mayoría de los nidos y las crías son destruidos por los jabalíes introducidos. Algunos nidos están protegidos ahora por los corales de lava y desde el año 1970 numerosos huevos han sido transportados a la estación científica Charles Darwin para su incubación y cría. Programas para la protección de nidos de los jabalíes han sido exitosos.

Etimología

El nombre de la especie fue dedicado al naturalista inglés Charles Darwin, quien hizo al archipiélago famoso en todo el mundo, pues sus observaciones en él fueron determinantes en la formulación de su teoría de la evolución por el proceso de selección natural de todas las especies de seres vivos.

Población sobreviviente

La cantidad de ejemplares con que cuenta la especie es de 1.165 individuos, aunque el índice de masculinidad está fuertemente desequilibrado a favor de los machos.

Conservación

Para la IUCN es una especie «En Peligro». Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo así el 97,5 % de la superficie terrestre del archipiélago. El área restante es ocupada por asentamientos humanos que ya existían al tiempo de la declaratoria, los que poseen 25.000 habitantes. Un fuerte sesgo masculino en su población impide una recuperación rápida de la especie. Gran número de tortugas de esta especie fueron colectadas de la isla en el siglo XIX por los buques balleneros. Las cabras introducidas transformaron las tierras bajas costeras en desiertos, restringiendo a las tortugas remanentes hacia el interior.

La tortuga gigante de Pinzón (Chelonoidis duncanensis), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución

Es una especie endémica del suroeste de la isla Pinzón, en el archipiélago de las islas Galápagos.

Características

Esta especie es la más pequeña entre las tortugas Galápagos. Su oblongo caparazón apenas sobrepasa los 80 cm como máximo, siendo de color gris amarronado, y generalmente comprimido anteriormente.

Hábitat

La Pinzón posee una superficie de 1800 ha y una altitud máxima de 458 msnm. En el sector más alto destacan formaciones de especies forestales.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.

Reproducción

Tras la introducción de la depredadora rata negra antes de 1900, ya no ha habido ninguna cría natural. Desde 1965, se han transportado huevos a la Estación Científica Charles Darwin para su incubación y cría. Más del 75% de los liberados entre 1970 y 1990 sobreviven.

Etimología

El nombre de la especie recuerda al nombre en idioma inglés de la isla de la cual es endémica: Duncan.

Población sobreviviente

La cantidad de ejemplares con que cuenta la especie es de 532 individuos.

Conservación

Para la IUCN en el año 1996 era una especie «Extinta en la naturaleza». Para la TFTSG es una especie «En peligro crítico». Aunque esta especie fue relativamente poco perturbada por balleneros, gran número de ejemplares fueron retirados por expediciones en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

La tortuga gigante de la Española (Chelonoidis hoodensis), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución

Es una especie endémica de la isla Española, en el archipiélago de las islas Galápagos.

Características

Es una de las especies más pequeñas de tortugas de las Galápagos. Su caparazón es negro, con un borde anterior sólo débilmente en punta, angosto anteriormente, siendo posteriormente más amplio.

Hábitat

La isla Española posee una superficie de 6000 ha, y una altitud máxima de 206 msnm; contiene el 0.77 % de la superficie total del archipiélago. Es, con unos 300 millones años, la más antigua de las islas que forman el archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos, siendo originada por levantamiento geológico y no por origen volcánico. La precipitación anual es de sólo 10 mm en años muy secos y de 600 mm en años muy lluviosos. La temperatura media anual es de 23.8 C.

Vegetación

Los cactos del género Opuntia cuentan en el archipiélago con 6 especies y 14 subespecies, todas son endémicas, siendo componentes claves de los ecosistemas costeros, áridos y de transición hasta los 200 msnm. Forman parte importante en la dieta de las tortugas terrestres gigantes. En la isla Española son poco comunes los parches de Opuntias adultos, los que están integrados por pocos individuos, especialmente de Opuntia megasperma var. orientalis, y Opuntia galapageia var. galapageia. La cobertura herbácea está integrada por Galactea striata, Galactea tenuiflora, Phaseolus mollis, Rhynchosia minima, entre otras. La cobertura arbórea es dominada por Prosopis juliflora, a quien acompaña Cordia lutea.

Densidad de tortugas

Se cuantificaron las densidades de la especie en dos sectores del centro de la isla; en «Las Tunas» la población fue estimada en 91 tortugas, con una densidad de 0,65 tortugas/ha. En «El Caco» se estimó una población de 103 animales, con una densidad de 0,74 tortugas/ha. La población total en ambas áreas, incluidos machos, hembras y juveniles, fue de 407 individuos, con una densidad de 1,27 tortugas/ha.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.

Etimología

El nombre de la especie alude al nombre en idioma inglés de la isla donde la especie es endémica: Hood.

Población sobreviviente

La cantidad de ejemplares con que cuenta la especie es de 860 individuos.

Conservación

Para la IUCN es una especie «En peligro crítico». Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo así el 97,5 % de la superficie terrestre del archipiélago. El área restante es ocupada por asentamientos humanos que ya existían al tiempo de la declaratoria, los que poseen 25.000 habitantes.

Esta población fue muy fuertemente explotada por balleneros en el siglo XIX, quedando casi extinta ya en el año 1850. Sólo 13 adultos (2 machos y 11 hembras) fueron encontrados en la década de 1970, los cuales fueron llevados a la estación científica Charles Darwin para formar una colonia de cría en cautividad, a quienes se les unió un tercer macho «Diego», que, casualmente, fue descubierto en el zoológico de San Diego.

Chelonoidis hoodensis
Chelonoidis hoodensis

La tortuga gigante de Santa Cruz (Chelonoidis porteri), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra.

Distribución

Es una especie endémica de la isla Santa Cruz, en el archipiélago de las islas Galápagos. La principal población se distribuye en el suroeste de dicha isla, con una población más pequeña en el noroeste de la misma. El promedio anual de precipitaciones de esta isla en la costa es de menos de 300 mm, mientras que en el sector a mayor altitud llega a los 1700 mm.

Alimentación

Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.

Características

Pruebas de ADN mitocondrial muestran que hay en realidad tres poblaciones genéticamente distintas en la isla de Santa Cruz. Se caracterizan por su caparazón negro y oval, de 130 cm de largo, el cual es abovedado, más alto en el centro que en el frente, y amplio en la parte anterior.

Reproducción

El éxito reproductivo se vio severamente obstaculizado durante muchos años por la presencia de cerdos y perros salvajes, aunque los programas de control son constantes.

Etimología

La especie fue dedicada a Porter.

Población sobreviviente

La población sobreviviente es de 3391 individuos.

Ejemplar más lóngevo

Harriet fue un famoso ejemplar de esta especie, la cual alcanzó una edad de 175 años en el momento de su muerte. Es la tercera tortuga más longeva del mundo que se tenga registro. Durante 99 años Harriet vivió en los Jardines Botánicos de la ciudad de Brisbane, en Queensland (Australia), siendo posteriormente trasladada al Zoo de Australia, propiedad del cazador de cocodrilos Steve Irwin, lugar donde vivió hasta sus últimos días.

Chelonoidis porteri
Chelonoidis porteri

La tortuga gigante de Isabela (Chelonoidis vicina), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: complejo Chelonoidis nigra. Tiene una carapacho grueso, pesado, abovedado, y no muy reducido anteriormente. Los machos son más grandes; las hembras poseen más forma de cúpula. Se alimenta de frutos silvestres, gramíneas, y de cactáceas.

Distribución

La distribución de todos los taxones de tortugas de las islas Galápagos.

Es una especie endémica del centro y sur de la isla Isabela, en el archipiélago de las islas Galápagos. Es una de las cinco poblaciones de tortugas de la isla Isabela.

Chelonoidis microphyes, Chelonoidis guentheri, Chelonoidis macrophyes, y Chelonoidis vandenburghi, tratados anteriormente como taxones separados, fueron todos incluidas en la sinonimia de esta especie.

Chelonoidis vicina
Chelonoidis vicina

Chelonoidis vicina «sensu stricto» habita en el volcán cerro Azul, en el sur de la isla. La población del vecino volcán Sierra Negra, que fue denominada Chelonoidis guntheri, se incluye en esta especie, aunque su caparazón tiene más forma de silla de montar.

El nombre de la especie significa «vecina», «cercana».

Tortuga de la zona del volcán Darwin (forma microphyes).

Conservación

Las estimaciones poblaciones son de 2574 individuos. Para la TFTSG es una especie «Vulnerable». Su población disminuyó en forma notable por el gran sacrificio perpetrado por marineros en los dos últimos siglos, además de las capturas en las décadas de 1950 y 1960 por empleados de las empresas de ganado. Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo así el 97,5 % de la superficie terrestre del archipiélago. El área restante es ocupada por asentamientos humanos que ya existían al tiempo de la declaratoria, los que poseen 25 000 habitantes.

Los ejemplares que viven en las laderas del volcán cerro Azul no fueron afectados por la erupción del año 2008, aunque la erupción de 1998 obligó a las autoridades del parque nacional a evacuar por tierra y helicópteros a gran cantidad de ejemplares. A pesar de ello, muchas de ellas murieron a causa de la erupción, ya sea por la misma lava o por los incendios asociados a la misma.

Hasta los programas de erradicación de la fauna introducida, prácticamente todos los nidos y las crías fueron destruidos por los gatos, cerdos, perros y ratas negras.

forma microphyes
forma microphyes

TORTUGAS, SU PIEL Y CAPARAZÓN

PIEL

LA PIEL DE LAS EXTREMIDADES Y LA CABEZA ESTÁ CUBIERTA POR ESCAMAS SIMILARES A LAS DEL RESTO DE LOS REPTILES. SU GROSOR ES MAYOR EN LAS MARINAS Y TERRESTRES QUE EN LAS DE AGUA DULCE.
ESTE TEGUMENTO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS DE QUERATINA, ES IMPERMEABLE Y SE DISTRIBUYE COMO UN TAPIZ QUE SE REEMPLAZA DE MANERA PERIÓDICA MEDIANTE LA MUDA, COMO EN EL RESTO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. SIN EMBARGO, LAS TORTUGAS NO HACEN LA MUDA DE PIEL DE UNA VEZ COMO LAS SERPIENTES, LA CAMBIAN POR SECTORES.


CAPARAZÓN
LA CARCASA EXTERNA DE LAS TORTUGAS, QUE SIRVE PARA PROTEGER LAS PARTES BLANDAS, PRESENTA DOS PARTES: ESPALDAR Y PETO. AMBAS PIEZAS ESTÁN UNIDAS POR UN PUENTE ÓSEO ENTRE LAS PATAS TRASERAS Y LAS DELANTERAS. LA PARTE VISIBLE DEL CAPARAZÓN SON ESCUDOS O ESCAMAS CÓRNEAS O UNA PIEL CORIÁCEA, SEGÚN CADA ESPECIE. LA FORMA DEL CAPARAZÓN LA APORTAN LAS ESTRUCTURAS LLAMADAS PLACAS ÓSEAS INTERNAS, FUSIONADAS CON LAS VÉRTEBRAS. EN LAS TORTUGAS DE AGUA DULCE O MARINA, EL CAPARAZÓN ES MÁS APLANADO E HIDRODINÁMICO, Y EN LAS TERRESTRES TIENE FORMA DE DOMO.
ESPALDAR ÓSEO: LA PARTE INTERNA DE LA CAJA ÓSEA ESTÁ FORMADA POR COSTILLAS Y VÉRTEBRAS FUSIONADAS. ESTA OSIFICACIÓN PROTEGE A TODOS LOS DEMÁS HUESOS Y EXTREMIDADES Y TAMBIÉN A LAS VÍCERAS. EVENTUALMENTE, LOS MIEMBROS, ANTERIORES Y POSTERIORES, Y LA CABEZA PUDEN RETRAERSE DEBAJO DE ESTE ESCUDO ÓSEO.
ESPALDAR DÉRMICO: EL CAPARAZÓN ESTÁNDAR DE LAS TORTUGAS, A NIVEL SUPERFICIAL, ESTÁ FORMADO COMO MÍNIMO POR TREINTA Y OCHO PIEZAS: OCHO ESCUDOS VERTEBRALES, OTROS TANTOS ESCUDOS COSTALES ADYACENTES A LOS ANTERIORES; FORMANDO EL BORDE SE ENCUENTRAN LAS VEINTIDÓS PLACAS MARGINALES QUE DEFINEN EL CONTORNO DEL ESPALDAR.
PROTECCIÓN: DE ACUERDO CON EL MODO EN QUE LAS TORTUGAS OCULTAN SU CABEZA DENTRO DEL CAPARAZÓN SE LAS DIVIDE EN DOS GRUPOS: LOS CRIPTODIROS, QUE REPLIEGAN EL CUELLO E INTRODUCEN LA CABEZA SIGUIENDO EL EJE LONGITUDINAL DEL CUERPO, Y LOS PLEUDODIROS, QUE LO CONTRAEN HACIA UN LATERAL DEL CAPARAZÓN DONDE ESCONDEN LA CABEZA.
CUELLO RECTO: LAS FAMILIAS QUE INTEGRAN EL SUBORDEN CRYPTODIRA INCLUYE A LAS ESPECIES QUE RETRAEN SU CABEZA DENTRO DEL CAPARAZÓN, DOBLAN EL CUELLO EN FORMA DE » S» VERTICAL. LAS TORTUGAS DE GALÁPAGOS SON CRIPTODIRAS.
CUELLO LATERAL: EL SUBORDEN PLEURODIRA AGRUPA A LAS TORTUGAS DE CUELLO DE SERPIENTE ( CHELIDAE) Y DE CUELLO ESCONDIDO ( PELOMEDUSIDAE).
EN ESTE GRUPO SE ENCUENTRAN LAS TORTUGAS ACUÁTICAS CHAQUEÑAS.
CUELLO: TODAS LAS TORTUGAS TIENEN OCHO VÉRTEBRAS CERVICALES.
PLASTRÓN: SU RIGIDEZ LIMITA LA CAPACIDAD PARA INSPIRAR Y EXHALAR AIRE CUANDO RESPIRAN.
FORTALEZA: AL ESTAR FORMADO CON DOS CAPAS ( DÉRMICA Y ÓSEA) CUYAS SUTURAS INTERNAS NO ESTÁN SUPERPUESTAS, ADQUIERE GRAN RESISTENCIA.

QUERATINA: ES LA PROTEÍNA QUE RECUBRE LA EPIDERMIS Y APORTA RIGIDEZ, DUREZA Y RESISTENCIA AL CAPARAZÓN.