PELAJE Y REPRODUCCIÓN ORNITORRINCO

EL PELAJE SE COMPONE DE PELOS CERDOSOS, GRUESOS, DE COLOR CASTAÑO OSCURO CON REFLEJOS BLANCOS PLATEADOS; RECUBREN UNA LANILLA MUY BLANDA Y GRISÁCEA QUE RECUERDA MUCHO LA DE LA FOCA Y LA NUTRIA. CERCA DEL OJO SE OBSERVA UNA MANCHITA BLANCA O AMARILLENTA. LAS PATAS SON DE COLOR ROJO OSCURO; EL PICO, NEGRO EN LA PARTE SUPERIOR, PRESENTA UNA COLORACIÓN AMARILLENTA Y NEGRA EN LA INFERIOR DE LA COLA. SOBRE TODO CUANDO SE HALLA HÚMEDA, LA PIEL DE ESTE ANIMAL EMANA UN DESAGRADABLE OLOR A PESCADO, QUIZÁ DERIVADO DE UNA SECRECIÓN OLEOSA ESPECIAL.

ESTE MONOTREMA SE ENCUENTRA EN PAREJAS SOLITARIOS, A LO LARGO DE LOS RÍOS, DONDE LAS AGUAS CORRIENTES SE REMANSAN ALGO Y ESTÁN SOMBREADAS POR ÁRBOLES ALTOS Y FRONDOSOS. EN LA ORILLA EXCAVA LAS MADRIGUERAS. LAS CUALES SON DE DOS TIPOS: UNA ORDINARIA Y OTRA DESTINADA A LA REPRODUCCIÓN. EN LA PRIMERA VIVEN TANTO EL MACHO COMO LA HEMBRA; EN LA SEGUNDA, SÓLO LA HEMBRA. AMBAS SE HALLAN TOTALMENTE FUERA DEL AGUA, INCLUSO LA ENTRADA, QUE ES EXCAVADA EN LAS PARTES ESCARPADAS DE LA ORILLA Y SÓLO QUEDA CUBIERTA POR LÍQUIDO CUANDO SE PRODUCEN LAS GRANDES CRECIDAS.

LA MADRIGUERA PARA LA REPRODUCCIÓN QUE EXCAVA LA HEMBRA, CONSISTE EN UNA GALERÍA QUE MIDE ENTRE 4,5 Y 6 M DE LONGITUD, SITUADA A UNOS 40 CM DE PROFUNDIDAD; EN LA EXTREMIDAD DE LA GALERÍA SE ABRE LA CÁMARA DE NIDIFICACIÓN, SITUADA DE MODO QUE LAS CRECIDAS NO LLEGUEN A ELLA EN NINGÚN CASO; EN ESTA CÁMARA SE HALLA EL NIDO, HECHO DE HOJAS, HIERBAS ACUÁTICAS, ETC. ULTIMADOS LOS PREPARATIVOS, LA HEMBRA GESTANTE CUBRE CON TIERRA LA ENTRADA, SIRVIÉNDOSE DE LA COLA, DE MODO QUE, DESDE EL EXTERIOR, NI LOS ANIMALES DEPREDADORES NI EL HOMBRE PUEDAN SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE LA MADRIGUERA. LUEGO, LA HEMBRA PROCEDE A LA PUESTA DE LOS HUEVOS, EN NÚMERO DE DOS POR LO GENERAL, A VECES TRES: AL PARECER, LA INCUBACIÓN DURA DOS SEMANAS, DURANTE LAS CUALES LA MADRE MANTIENE LOS HUEVOS CERCA DE SU CUERPO, ARQUEADO ÉSTE DE TAL MODO QUE LOS PEQUEÑOS ENCUENTREN ENSEGUIDA LAS ZONAS MAMARIAS PARA SUCCIONAR LA LECHE.

DURANTE EL INVIERNO, EL ORNITORRINCO ATRAVIESA POR PERÍODOS DE LETARGO QUE DURAN POCOS DÍAS. ES UN ANIMAL NETAMENTE CREPUSCULAR, AUN CUANDO A VECES TAMBIÉN SE AVENTURE EN BUSCA DE ALIMENTO DURANTE LAS HORAS DIURNAS. SI EL AGUA ES MUY TRANSPARENTE, RESULTA FÁCIL SEGUIRLO CON LA VISTA MIENTRAS SE DESPLAZA BAJO EL AGUA O EN LA SUPERFICIE; SIN EMBARGO, EL OBSERVADOR DEBE PERMANECER ABSOLUTAMENTE INMÓVIL, YA QUE NI EL MENOR MOVIMIENTO ESCAPA A SU MIRADA Y SU OÍDO, VERDADERAMENTE AGUDÍSIMOS. NO PERMANECE MUCHO EN LA SUPERFICIE, PUES PREFIERE ESTAR SUMERGIDO EL MAYOR TIEMPO POSIBLE. EN EL LODO Y LA VEGETACIÓN DE LAS ORILLAS BUSCA LOS INSECTOS DE QUE SE ALIMENTA.

monotremas-incubacionornitorrinco-madriguera

Generalidades de los monotremas

LA CAPA DEL ORNITORRINCO ESTÁ FORMADA DE PELO, MIENTRAS QUE LA DEL EQUIDNA CONSISTE EN UN REVESTIMIENTO DE PÚAS. LOS MONOTREMAS SON MANIFIESTAMENTE DISTINTOS DE TODAS LAS DEMÁS FORMAS DE MAMÍFEROS. EL HOCICO, EN FORMA DE PICO, APARECE CUBIERTO POR UNA PIEL MUY FINA. EL INTESTINO, LOS ÓRGANOS URINARIOS Y LOS GENITALES CONFLUYEN EN LA LLAMADA CLOACA, LA CUAL, A SU VEZ, DESEMBOCA AL EXTERIOR EN UNA ABERTURA ÚNICA. LA REPRODUCCIÓN TIENE LUGAR POR MEDIO DE UNOS HUEVOS DOTADOS DE YEMA GRUESA Y PROTEGIDOS POR UNA CÁSCARA MEMBRANOSA. EN EL ESQUELETO DE LAS EXTREMIDADES ANTERIORES DESTACA LA PRESENCIA DE UN ROBUSTO CORACOIDES. EN RAZÓN DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE HEMOS APUNTADO, LOS MONOTREMAS RECUERDAN POR UNA PARTE A LAS AVES, Y, POR OTRA, SE ASEMEJAN A LOS MARSUPIALES POR LA PRESENCIA DE HUESOS MARSUPIALES EN LA REGIÓN PELVIANA.

ESTOS ANIMALES SON PEQUEÑOS MAMÍFEROS DE CUERPO ROBUSTO Y LIGERAMENTE APLANADO, PATAS CORTÍSIMAS Y PIES VUELTOS HACIA FUERA, ARMADOS DE UÑAS FUERTES. CARECEN DE PABELLÓN AURICULAR EXTERNO, Y ÚNICAMENTE EL ORNITORRINCO JOVEN POSEE PIEZAS DENTARIAS, LAS CUALES SON SUSTITUIDAS MÁS ADELANTE POR LÁMINAS CÓRNEAS APLANADAS Y CON MUESCAS, ES DECIR, DOTADAS DE TUBÉRCULOS A LO LARGO DEL BORDE,Y UNIDAS A LAS MANDÍBULAS. LAS GLÁNDULAS SALIVALES ALCANZAN UN DESARROLLO MUY NOTABLE. LAS HEMBRAS CARECEN DE ÚTERO, POR CUANTO LOS OVIDUCTOS DESEMBOCAN DIRECTAMENTE EN LA CLOACA.

monotrema-ornitorrinco

SUBCLASE DE LOS MONOTREMAS

LA TERCERA Y ÚLTIMA SUBCLASE DE LOS MAMÍFEROS, ES DECIR, LA QUE SIGUE A LAS DE LOS PLACENTARIOS Y MARSUPIALES, ES LA FORMADA POR LOS MONOTREMAS.

SU SITUACIÓN DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA HA SIDO OBJETO DE LARGAS Y REPETIDAS DISCUSIONES POR PARTE DE LOS NATURALISTAS: LOS DE ÉPOCAS PASADAS SOLÍAN CONSIDERAR LOS MONOTREMAS COMO REPRESENTANTES, POR SÍ SOLOS, DE UNA CLASE DEL REINO ANIMAL; POR SU PARTE, LOS CIENTÍFICOS MODERNOS LOS REÚNEN EN UNA SUBCLASE DE LOS MAMÍFEROS.

EN LA DESCRIPCIÓN QUE DE LOS MONOTREMAS DIO QUIEN LOS VIO POR PRIMERA VEZ, AFIRMÓ QUE EL ORNITORRINCO PONÍA HUEVOS, LO QUE NO TARDO EN NEGARSE, SOBRE TODO CUANDO MECKEL COMPROBÓ EN EL ORNITORRINCO LA PRESENCIA DE VERDADERAS Y AUTÉNTICAS GLÁNDULAS MAMARIAS, QUE EN PRINCIPIO HABÍAN SIDO CONSIDERADAS COMO SIMPLES GLÁNDULAS MUCOSAS, DADA LA AUSENCIA DE PEZONES EXTERNOS.

EN 1832, OWEN EXAMINÓ ESTAS GLÁNDULAS DEL ORNITORRINCO Y DESCUBRIÓ QUE CADA UNA DE ELLAS PRESENTABA EN LA PIEL UNAS CIENTO VEINTE DESEMBOCADURAS, DE LAS CUALES GOTEABA UN LÍQUIDO NUTRITIVO; POR ÚLTIMO, EL ESTÓMAGO DE LOS RECIÉN NACIDOS SE ENCONTRÓ LECHE CUAJADA. ESTO LLEVÓ A INCLUIR LOS MONOTREMAS ENTRE LOS MAMÍFEROS. EN SEPTIEMBRE DE 1884, HAACKE COMUNICABA A LA » ROYAL SOCIETY OF SOUTH AUSTRALIA » QUE, SEMANAS ANTES, HABÍA HALLADO UN HUEVO QUE PODÍA CONTEMPLARSE EN UNA GRUESA BOLA DE INCUBACIÓN DE LA QUE ESTABA PROVISTA UNA HEMBRA DE EQUIDNA. CASI SIMULTÁNEAMENTE, LOS MIEMBROS DE LA » BRITISH ASSOCIATION » SE ENTERABAN DE QUE OTRO NATURALISTA INGLÉS, CALDWELL, HABÍA COMPROBADO QUE LOS MONOTREMAS PONEN HUEVOS. EN 1888, THOMAS DESCUBRÍA QUE, A DIFERENCIA DE LO QUE SE OBSERVA EN LOS DEMÁS MAMÍFEROS, LA TEMPERATURA DE LA SANGRE DE ESTOS ANIMALES NO SUPERA LOS 28º C. MÁS EXACTAMENTE, OSCILA ENTRE LOS 27,7 Y LOS 32º C, DE DONDE RESULTA QUE SE TRATA DE LA TEMPERATURA MÁS BAJA DE TODOS LOS MAMÍFEROS QUE NO ATRAVIESAN POR UN PERÍODO LETÁRGICO.