Reptiles Agámidos

Los agámidos (Agamidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) escamosos con más de 400 especies en África, Asia, Oceanía, y algunas en el sur de Europa. Filogenéticamente están relacionadas con los Iguanidae, caracterizadas por la dentición predominantemente acrodonta. Los agámidos tienen usualmente fuertes patas. Sus colas no deben tocarse y su regeneración es posible en geckos. Muchas especies de agámidos son capaces de limitados cambios de coloración. Ecológicamente viven desde cálidos desiertos a selvas tropicales.

Hay muy pocos estudios de los agámidos con investigaciones de Moody (1980) seguidos por Frost y Etheridge (1989). Subsecuentes estudios se hicieron sobre el ADN mitocondrial y los loci con Macey et al. (2000) y Honda et al. (2000) y Joger (1991) (usando aloenzimas) muestreando diferentes agámidos.

Se reconocen seis clados o linajes de agámidos: Leiolepidinae (Leiolepis en el Sudeste Asiático), Uromasticinae (Uromastyx en la mitad norte de África y la mitad sur de Asia, desde Arabia hasta la India), Amphibolurinae (Amphibolurus en Australia y N. Guinea), Hydrosaurinae (Hydrosaurus en Filipinas, la Wallacea y N. Guinea), Draconinae (Draco en la región indomalaya y este de Asia), y Agaminae (Agama en África, Arabia y sur de Europa). Los camaleones de la familia hermanada Chamaeleonidae se discuten como subfamilia Chamaeleoninae y subfamilia Agaminae (referidas a Agamidae, no las Agaminae mencionadas arriba).

Eoceno Medio – Reciente

Agama agama

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo:Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Suborden: Lacertilia

Infraorden: Iguania

Familia: Agamidae

Spix, 1825

Acanthocercus atricollis conocido como agama de cuello negro o agama de cabeza azul, es un saurópsido del suborden de los lacertilios de la familia de los agámidos. Se distribuye en África.

Descripción

Tienen un tamaño aproximado de 20 a 35 cm. de longitud y un cuerpo lleno de escamas espinosas. La coloración de las hembras y de los juveniles es de color liquen. Los machos son más grandes que las hembras. Su cabeza es azul en época de cría, días soleados y cuando se alimentan. Cuando mantienen la boca abierta, significa un comportamiento anemazante. Su alimentación se basa principalmente en insectos. En el verano ponen entre 4 y 14 huevos en un hoyo en la tierra.

Distribución

Se distribuye en África en: Angola, Etiopía, Botsuana República Democrática del Congo, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue.

Hábitat

Se encuentran en diversos hábitats, desde bosques de sabana hasta en áreas urbanizadas. Viven en colonias con un macho dominante, junto con otras hembras y machos subordinados.

Subespecies

Acanthocercus atricollis tiene las siguientes subespecies:

A. atricollis atricollis (Smith, 1849)

A. atricollis gregorii (Günther, 1894)

A. atricollis kiwuensis (Klausewitz, 1957)

A. atricollis loveridgei (Klausewitz, 1957)

A. atricollis minutus (Klausewitz, 1957)

A. atricollis ugandaensis (Klausewitz, 1957)

Acanthosaura phuketensis es una especie de iguanios de la familia Agamidae.

Distribución geográfica y hábitat

Es endémica de Phuket (Tailandia). Su rango altitudinal oscila alrededor de 41 msnm.

El agama común o lagarto de fuego (Agama agama) es una especie de reptil africano de la familia Agamidae propio del África subsahariana del este del continente, de inconfundible aspecto por sus vivos colores. Ha sido introducido en Florida.

El agama de Bribón (Agama impalearis) es una especie de reptil africano de la familia Agamidae.

Descripción

Saurio de cuerpo robusto con la cabeza con escamas espinosas. Los machos en época de celo adoptan una coloración azul grisácea, mientras que las hembras presentan un dorso amarillo-azufre con bandas transversales rojas o anaranjadas.

Distribución

Se distribuye por la mitad noroeste del norte de África; en Marruecos ocupa todo el país, escaseando en las zonas del Rif más elevadas.

En España es relativamente común en el Monte Hacho (Ceuta) y en los pinares de Rostrogordo de Melilla.

Hábitat

El agama de Bribón habita en ombroclimas desde árido a subhúmedo, en todo tipo de medios, con una abundante presencia de piedras donde esconderse.

Amenazas

Desaparición de los antiguos muros de piedra que separaban los campos de cultivo y bancales, aumento del tráfico rodado.

Agama lionotus es una especie de reptil de la familia Agamidae oriundo de Tanzania, Uganda, y Kenia. Es llamada comúnmente como kenyan rock agama y frecuentemente confundida con el agama agama.

Agama agama

Subespecies

Lista alfabética

Agama lionotus dodomae Loveridge, 1923.

Agama lionotus dodomae

Agama lionotus elgonis Lönnberg, 1922

Agama lionotus lionotus Boulenger, 1896

Agama lionotus ufipae Loveridge, 1923

El Mwanza agama cabeza plana (Agama mwanzae), es un lagarto de la familia Agamidae, se encuentra en Tanzania, Rwanda, y Kenia. Vive en áreas semi-desérticas; normalmente se lo puede ver tomando el sol sobre rocas. La cabeza, cuello y hombros del macho son de un color rojo brillante o violeta, mientras que el resto del cuerpo es de un color azul obscuro; en cambio en la hembra su cuerpo, en su mayoría, es color café siendo difícil de distinguir de otras especies de agamas. Este lagarto es usualmente confundido con el agama cabeza roja (Agama agama).

Esta especie se ha vuelto popular como mascota, debido a su coloración, ya que tiene un parecido con el superhéroe Spider-Man.

Publicado por

velchu

31 años, de Rosario, Argentina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.