INSECTOS QUE » VIVEN UN DÍA «: LAS EFÍMERAS O EFEMERÓPTEROS

Leptophlebia.marginata.subimago
Leptophlebia.marginata.subimago
Mickoleitia_longimanus_FÓSIL
Holotypus, Imago_FÓSIL

EL NOMBRE DE EPHEMEROPTERA SE LO ASIGNÓ EL BIÓLOGO ALEMÁN ERNST HAECKEL EN  1896, HACIENDO ALUSIÓN A LA BREVE VIDA ADULTA QUE ESTOS INSECTOS TIENEN LUEGO DE UNA VIDA JUVENIL ( NINFAL ) ACUÁTICA MUCHO MÁS LARGA. SON CONSIDERADOS EL GRUPO HERMANO DE LOS RESTANTES INSECTOS ALADOS, SITUÁNDOSE SU ORIGEN ENTRE EL CARBONÍFERO TARDÍO Y EL PÉRMICO, O SEA QUE COMENZARON SU EXISTENCIA EN EL PLANETA HACE ALREDEDOR DE 300 MILLONES DE AÑOS.

TIENEN LA PECULIARIDAD DE SER LOS ÚNICOS INSECTOS QUE POSEEN UN ESTADIO ALADO SUPERNUMERARIO LLAMADO SUBIMAGINAL, CON DIVERSAS INTERPRETACIONES SOBRE SU SIGNIFICADO BIOLÓGICO, PERO LO CIERTO ES QUE CONSTITUYE UNA MUESTRA DE SU ANTIGÜEDAD.

CASI TODOS TIENEN CUATRO ALAS MEMBRANOSAS, PERO EXISTEN ESPECIES CON DOS, QUE SE MANTIENEN UNIDAS Y VERTICALES SOBRE EL TÓRAX DURANTE EL REPOSO. EN LAS ESPECIES ACTUALES EL PAR DE ALAS POSTERIOR ES SIEMPRE MÁS PEQUEÑO QUE EL PAR ANTERIOR. SU PERÍODO DE VIDA ALADO PUEDE SER TAN BREVE, COMO DOS HORAS, O PROLONGARSE POR VARIOS DÍAS EN LAS POCAS ESPECIES OVOVIVÍPARAS. EL TRÁNSITO DESDE EL SUBIMAGO AL IMAGO ( EL ADULTO PROPIAMENTE DICHO ) NO SUELE PROLONGARSE MÁS ALLÁ DE 24 HORAS, CON DIFERENCIA ENTRE LAS ESPECIES Y DEPENDIENDO  DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES TALES COMO LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD.

EXISTEN TAXONES  EN LOS QUE LAS HEMBRAS PERMANECEN COMO  SUBIMAGOS Y LOS MACHOS MUDAN EN VUELO, SOLO EL CUERPO, SIN INVOLUCRAR, EN APARIENCIA, A LAS ALAS. EN EL ESTADIO IMAGINAL SE REALIZA EL VUELO NUPCIAL, EL APAREAMIENTO Y LA OVIPOSICIÓN; ESTOS PRESENTAN DIVERSAS SINGULARIDADES SEGÚN LAS DIFERENTES ESPECIES. HAY GRUPOS EN DONDE LOS MACHOS DESARROLLAN MUCHO LA PORCIÓN SUPERIOR DE LOS OJOS COMPUESTOS, FORMÁNDOSE LO QUE SE LLAMA » OJO EN TURBANTE «; AL REALIZA EL ENJAMBRE, PROPIO DEL VUELO NUPCIAL, ESTA PARTICULARIDAD LES PERMITE OBSERVAR A LAS HEMBRAS QUE VUELAN POR ENCIMA DE ELLOS, LAS QUE SON TOMADAS POR LAS PATAS ANTERIORES Y LLEVADAS FUERA DEL ENJAMBRE PARA EL APAREAMIENTO. MUCHAS VECES, EL MACHO RETORNA AL ENJAMBRE PARA OTRA POSIBLE CANDIDATA. LA HEMBRA UNA VEZ FECUNDADA REMONTA EL RÍO PARA OVIPONER  ( TAMBIÉN CON PECULIARIDADES DE ACUERDO A LA ESPECIE ) Y LUEGO MORIR.

LAS NINFAS RECIÉN EMERGIDAS SE UBICAN EN LUGARES PROTEGIDOS HASTA TANTO SE SUCEDAN LAS PRIMERAS MUDAS, RESGUARDÁNDOSE DE LOS PREDADORES. EL ESTADIO NINFAL VARÍA EN SU DURACIÓN Y NÚMERO DE MUDAS ENTRE LAS ESPECIES. EN REGIONES TROPICALES PREDOMINAN LOS CICLOS MULTIVOLTINOS ( VARIAS GENERACIONES ANUALES ), PERO AQUELLAS QUE VIVEN EN REGIONES TEMPLADAS O FRÍAS PUEDEN TENER UNA O DOS GENERACIONES AL AÑO; GENERALMENTE SON BIVOLTINOS CON UNA GENERACIÓN LARGA DE INVIERNO Y OTRA CORTA DE VERANO. POR ESTA RAZÓN, LAS EMERGENCIAS DE LOS ADULTOS EN LATITUDES ALTAS SE VUELVEN CLARAMENTE ESTACIONALES.

 

Publicado por

velchu

31 años, de Rosario, Argentina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.